Social

Sonrisas de Vida: cirugía con propósito social

Cada año, el Dr. Merchán viaja a Florencia, Caquetá, para operar gratuitamente a niños con labio leporino y paladar hendido. Este artículo habla del valor humano de la cirugía plástica cuando transforma vidas más allá de lo estético.

Mateo Merchán

Sep 14, 2024

¿Cómo nació la campaña?

Al inicio de mi servicio como médico general, trabajé unos años en el Caquetá y me enamoré de ese departamento. Una vez terminé mi especialización en cirugía plástica, quise devolverle al Caquetá lo mucho que recibí de ese territorio y, en conjunto con la Cámara de Comercio del Caquetá, creé la campaña Sonrisas de Vida.

Impacto en las familias

El impacto de esta campaña en las familias es inmenso, porque se brinda un servicio a comunidades que viven en zonas muy alejadas, donde es necesario desplazarse en lancha o en municipios donde el transporte es supremamente difícil y no tienen acceso a ningún tipo de medicina especializada. Gracias a la campaña, pueden ofrecerles a sus hijos tratamientos que de otra manera no podrían conseguir.

Organización del equipo

La campaña se organiza a través de la Cámara de Comercio del Caquetá, que difunde la información por radio y otros medios de comunicación del departamento, anunciando la prestación del servicio. Luego, las personas interesadas se inscriben. La Cámara también realiza colectas entre los comerciantes del Caquetá para facilitar el transporte y el desplazamiento de estos niños y sus familias. Por mi parte, reúno un grupo de cirujanos plásticos y residentes de cirugía plástica para prestar el servicio.

Lo que significa participar anualmente en esta campaña

Para mí, es extremadamente gratificante poder realizar este tipo de campañas año tras año. Siento que, de esta manera, le estoy retribuyendo al departamento del Caquetá todo lo que hizo por mí en mis inicios como médico general.